lunes, 26 de diciembre de 2011

Crónica de instantes (X): La historia, la luz y la arena




¿Puede dibujarse la historia de un país en la arena? Ya los indios navajo habian hecho de la arena un arte mágico y ritual de sorprendente belleza. En Ínsula Dulcamara ya llevé este arte efímero a mi museo imaginario aquí y aquí. De todas formas, la arena también se ha utilizado en los rituales de otras culturas y pueblos en Asía, Oceanía y África. Kseniya Simonova, una joven artista ucraniana retoma este modesto material para hacer sorprendentes presentaciones artísticas con cajas de luz sobre la reciente y traumática historia de su país, apoyadas por la luz y la emotividad de la música. Se dice que comenzó a dibujar en arena tras el colapso de su negocio como consecuencia de la crisis de crédito. Luego, se presentó a un conocido concurso televisivo y ganó. Comenzó a ser reconocida.

En cierta forma, sus "proyecciones" de arena recuerdan a aquellas viejas sesiones de linterna mágica que desde muy antiguo cautivaban a pequeños grupos y que fueron la antesala de lo que luego, pasado el tiempo, vino a ser el invento del cine. Pero ésta es otra historia...

Linterna Mágica, ilustración del siglo XVIII

Las manos expertas y sensibles de
Kseniya Simonova mueven la arena, cambian de escena y significado en cada minuto, cuentan una historia o muchas historias. Es posible que estas obras no cuelguen en Arco o en los grandes mercados del arte, porque es algo más que el valor de unas monedas. Pero en las redes sus obras son todo un acontecimiento, sólo hay que ver la cantidad de visitas y elogios que reciben sus vídeos en Youtube.

Un arte grande, grandísimo, pero efímero e irrepetible, como buen arte. No sólo sabe plasmar arte con sus manos en cuestión de segundos. Son obras que, cosa rara hoy día, mueven los sentimientos de la gente, son pequeñas luces, crónicas de instantes que guardo para mi Museo Imaginario.



Felices Fiestas.

domingo, 18 de diciembre de 2011

Crónica de instantes (IX): tres años en Ínsula Dulcamara

Fotografía de mi serie "Poemas visuales"

Tanto ajetreo. No había caído que casi por estas fechas y hace tres años, una diminuta islita bloguera nacía en mi pequeño y sosegado mar interior, en el inmenso y agitado océano de la blogosfera. Una islita a la vez dulce y amarga como la flor que da su nombre a este blog. Tres años que no significan gran cosa en términos generales pero son un mundo cuando has visto día a día tu hijo crecer, has llorado la amarga despedida de tanta gente amiga y querida, de una parte de tu misma familia...

Tres años son muchas piedras en el camino, en el río de la vida. Empecé este blog en circunstancias difíciles escribiendo pequeños poemas -esas "raspaduras del alma" que las llamaba Antoni Artaud- y publicando mis fotopoemas visuales como el que encabeza ahora este post. Luego vinieron los deslumbres, las crónicas, los haikus, el arte, la música y las cosas de la vida.

"Mis manos" Fotografía de Nieves Diego

Mientras tanto, el mundo se estremecía , se hacía convulso y complejo. Tsunamis naturales y sociales. Fukusima, el #15M, la crisis...Fricciones, fallas del tiempo presente y la memoria...

#SpanishRevolution (People Have The Power ) on PhotoPeach

Así que ya termino, agradecido a quienes por aquí en algún momento se pasaron, se pasearon y escriberon en la orilla sin bordes de Insula Dulcamara , a mis amigos, los de aquí y los de allá. A todos y a todas, gracias, les dejo con este vídeo llamado "Dulcamara Concept" que invita a pensar en eso, en el verdadero valor de los instantes...Sean felices.

lunes, 12 de diciembre de 2011

Crónicas de instantes (VIII): La belleza del polen



Este maravilloso vídeo, "The Beauty of pollination", me ha hecho recordar un tiempo de juventud donde estuve trabajando durante varios veranos con un colmenero amigo de mi familia, para poder costearme en algo los estudios de Bellas Artes. Fue una experiencia muy dura pero apasionante. "Para la abeja una flor es una fuente de vida, para la flor una abeja es una fuente de amor" creo que me dijo -o me leyó de no se dónde- alguna vez Sebastian el "Cepa", que así se llamaba el tal colmenero. Por eso, y con aquel recuerdo zumbándome en la cabeza, me apetece hoy -en pleno invierno, puede parecer extraño- hablar de ese espectáculo fabuloso de la naturaleza que es la polinización.



Por eso y también porque en aquella época leía con interés al viejo anarquista y naturalista ruso Kropotkin (en concreto, su gran ensayo "El apoyo Mutuo", dejo PDF para quien quiera curiosear) y porque la vida diaria de las abejas y las flores, quitando algunas "esclavitudes" de su condición animal o vegetal, nos enseña, extrapolando su ejemplo, a trabajar por el bien común, a convivir en sociedad o en líneas más generales, a respetar las leyes naturales y el medio ambiente. Sin embargo, hablamos con frecuencia de "colmena" en negativo, para referirnos a multitudes "emborregadas" o "hacinadas" en aglomeraciones urbanas.
Somos así de desagradecidos.

Sí, recuerdo que el interior de una colmena era asombroso, hipnótico casi con ese ir y venir constante, ese brutal zumbido de miles de enfurecidas abejas o ese olor dulzón de la cera, la jalea y la miel alrededor ; la naturaleza misma en su conjunto es asombrosa, una crónica de instantes que casi rozan la magia y la poesía absoluta. Las flores y los insectos constituyen el más claro ejemplo de mutualismo entre el reino animal y el vegetal. Las bellas imágenes del vídeo lo corroboran por sí mismas.


En la nombrada y (mas que nada) espectacular película "Avatar" vimos a unos seres extraños y azules que se "conectaban" literal y biológicamente con las plantas, las flores e incluso, los animales. Nosotros muy lejos de eso, al ser una especie en un inquietante "peligro de expansión", a unos los hemos ido apartando de nuestro camino, exterminándolos poco a poco , dejándolos sin sus hábitats o poniéndolos en serio "peligro de extinción" y a las otras, las plantas y las flores las hemos tratado algo mejor, pero sólo por su "apariencia" como preciados objetos de belleza, ricos en simbolismos y mitologías (narcisos, rosas, orquídeas, crisantemos, etc) , no como "milagro biológico" y eso será por el mero hecho de que siempre las hemos tenido alrededor, siempre y sin nada a cambio, nos han ofrecido cada primavera una explosión de vida y color en nuestros campos y jardines.

Miles de años de evolución de plantas e insectos que han tenido que adaptarse unos a otros mutuamente, de modo que ambos consiguen grandes ventajas con ello. Cada primavera las flores inician la más espectacular de las revoluciones. Si el color, la elegancia, la gracia y la fragancia de las flores nos seducen, atraen y despiertan nuestra sensibilidad, dentro del universo natural no están concebidas para representar nuestros sentimientos o incitar a la poesía o el haiku, sino para atraer, seducir e incluso, engañar de mil sorprendentes maneras a los insectos (hay más de un millón de especies en el mundo) polinizadores, que hacen de valiosos intermediarios en este proceso de gestación de la vida vegetal.

El término polinización científicamente hace referencia al desplazamiento o trasiego del polen desde una flor que lo produce, a otra flor de su misma especie, en principio, que lo recibe. Este fenómeno tan corriente, tan sencillo a primera vista, tan intrascendente para gran parte de la gente, trae asociado unas consecuencias inmediatas y de gran importancia, como son la formación del fruto, de una importancia vital en la agricultura y la formación de la semilla, que le servirá al vegetal para perpetuar su especie y multiplicarse. Y el resto de la cadena ya lo sabemos: el oxígeno y en definitiva, la posibilidad de la vida
.

Por eso, ver a los insectos trajinar y polinizar entre las flores es un espectáculo digno de una superproducción, la de la vida. Piensen en eso. Pero ¿Qué pasaría si desaparecieran por ejemplo, las abejas? Este vídeo puede darnos una idea de la catástrofe.

Y cierro, como empecé, con poesía, con cinco haikus, cinco crónicas de pequeños instantes (no muy ortodoxos en su métrica pero sí metidos en su "cápsula de poesía" como los llamaba Octavio Paz ) dedicados a esta magia alada en miniatura que son precisamente, las mariposas
.

I
La felicidad debe ser esto:
dos alas volanderas
en la fugacidad de un instante.

II
Sobre las flores del rocío
las mariposas
liban al vuelo los suspiros.
III
Simetría perfecta
en un mundo
descompensado de belleza.
IV
Vida efímera,
fatalmente escrita
en el esplendor de tus alas.


V
Hasta en su huida
la mariposa
parece no tener prisa.

viernes, 2 de diciembre de 2011

miércoles, 9 de noviembre de 2011

Museo Imaginario ( XVI ) : Fantasías mecánicas de Vladimir Gvozdev


Hacía tiempo que ni escribía mis crónicas ni añadía nada a mi Museo Imaginario insular. Así que ahora le toca el turno merecidamente a estas maravillosas cajas de fantasías mecánicas con formas animales creadas por Vladimir Gvozdev, un artista e ilustrador ruso del que apenas he logrado encontrar más información que la disponible en su escueta página web donde se pueden admirar , eso sí, muchas de estas preciosidades que tanto me recuerdan a los inventos y artilugios mecánicos que el gran Leonardo Da Vinci garabateaba en sus cuadernos o también y en otro plano -y salvando las distancias, ahora me viene a la memoria- aquellos entrañables inventos del Doctor Franz de Copenhage en los míticos ejemplares del TBO que devoraba de niño.


Así que, sin nada más que añadir ni que entresacar de mi maltrecha memoria, dejo sólo una pequeña muestra de algunos de los trabajos de Vladimir Gvoznev. El resto, en su web antes reseñada.




(Ilustraciones: web del artista http://gvozdariki.ru/gvzd/mechanics/mech01.htm)

sábado, 8 de octubre de 2011

Crónica de instantes (VII): Dualidades

Ojo, esto es una improvisación. Escribo esto o escribo aquello y no espero que tenga sentido alguno. Hace dos segundos ni siquiera pensaba hacerlo. Así son las cosas. Las dualidades definen el transcurso de todo en la vida. Las decisiones se toman y se dejan a la velocidad de crucero. Y los senderos se cruzan en tu camino. Unos van y otros vienen y tu ya no te acuerdas si ibas o venías, en todo caso, deambulabas por las afueras de tus adentros. Cambios de sentidos, bifurcaciones y atajos que te acercan o te alejan del mismo sitio. Eliges uno y piensas que siempre fue el mismo que no debiste coger. Y sin embargo y contra todo pronóstico, lo elegiste.

Esa es la dualidad que nos distingue y nos distancia de las cosas porque las cosas -en el fondo- no son duales (frío o calor, el día o la noche, el sol o la luna ) sino que son distintas. Realidades distintas. Y distinta es la gente que entra en tu vida por los poros y gente que sale de ella depositada en el polvo de la rutina, ese manto flotante de microscópicas y muertas células de nuestras pieles. Porque luego nos ponemos otras pieles nuevas que no son nuestras, que nos prestan....

Mientras tanto, debemos tomar decisiones que en fracciones de segundos voltean nuestras vidas como una ventolera remueve y levanta en vuelo las hojas secas de ese bosque caducifolio que es la memoria y también el amor y el odio y el otoño. Como la trompeta de Chet Baker en Autumn Leaves. Pensando en quienes no están y un día estuvieron. En las voces que llenaron el silencio como los grillos en verano.Tan cerca y tan lejos. Dionisos daba la vida y la muerte, Jano tenía dos caras. Un Héctor en busca de su Aquiles. Simetrías. Espejos. Voces en sueños que son como películas de cine mudo montadas de trozos cortados al azar. Espejos que no devuelven reflejos sino migrañas del tiempo...

No sé, ahora suena "My old flame" del gran Charlie Parker y en cada nota presiento que se le va (que se le fue) la vida. Notas, colores que van del blanco al negro, pero jamás existe ese totalmente negro. Como en el buen jazz, hay luces y sombras dentro de nosotros. Dualidades. Nos sorprenderíamos de la cantidad de dualidades que suceden a a pesar nuestro.Vean si no, este maravilloso corto, el culpable de que haya escrito esto o aquello ...


martes, 27 de septiembre de 2011

Crónica de asombros: Los mundos de Escher


He tenido la grandísima suerte de poder contemplar en Granada la más que recomendable muestra (http://www.eschergranada.com/) "Universos Infinitos", una magnífica retrospectiva del genial artista holandés M.C. Escher donde he podido maravillarme y compartir con mi hijo el asombro ante muchas de las litografías, grabados y xilografías que le han dado fama mundial como Metamorfosis , Dos manos dibujando, Cascada imposible, etc. Y además, por partida doble: una en un marco incomparable como es La Alhambra y otra en la Ciudad de las Ciencias, igualmente espectacular con curiosas instalaciones con espejos ( en la fotografía) junto a magníficos audiovisuales y documentales. Poco puedo decir que no se haya dicho o escrito ya sobre Escher, sus relaciones con La Alhambra, sus figuras y arquitecturas imposibles, sus cruces de mundos, sus investigaciones matemáticas y perceptivas, etc. En su web oficial está todo, además . Me quedo con el recuerdo de la proyección de este preciosa animación de la National Film Board of Canadá (NFB) llamada Sky and Water / Cielo y agua

jueves, 22 de septiembre de 2011

Incitaciones (I) : Infancia


"La infancia es la fuente esencial de todo lo que escribo y la nostalgia es la materia prima fundamental que forma la base de mi escritura. No me refiero a la nostalgia de Chico, aquellos sí que fueron buenos años, sino más bien al hecho de ver la vida desde una perspectiva"
Gabriel García Márquez

lunes, 22 de agosto de 2011

Colores del fin del mundo ( y II)

"Beato de Liébana" Las langostas fantásticas y el ángel del abismo (f.171v)Imagen de Wikimedia Commons
Este post puede considerarse continuación de la serie iniciada tiempo atrás sobre el mundo de los colores con el post "Cuando los colores tenían magia(I)". Recientemente, de paso por la comarca lebaniega, pude volver a ver en la villa de Potes una magnífica exposición de facsímiles de los llamados "beatos", por el Beato de Liébana, monje que inició e inspiró esta serie de libros maravillosamente miniados. Vaya por delante que no me mueve ningún interés religioso, sino el meramente artístico y documental. Antes que nada, tres breves indicaciones para situar el post y la historia:

1)Cuentan las crónicas que hacia el año 75 de nuestra era, en su destierro de la isla de Patmos, el apóstol San Juan escribe el Apocalipsis, en el que narra una serie de visiones sobre los aterradores sucesos que acarrearán al final de los tiempos...

2)700 años más tarde un monje de la comarca de Liébana (para que os situéis, conjunto de valles en el corazón de Cantabria, al abrigo de los impresionantes Picos de Europa) llamado Beato, escribe un libro titulado "Comentarios al Apocalipsis" para explicar e ilustrar con sobrecogedoras imágenes el hermético texto de San Juan.

3) El Apocalipsis se convirtió en un libro de obligada lectura en muchos monasterios en la alta Edad Media, entre otras cosas porque hacía descripciones muy precisas -y con total convencimiento- de cómo las "fuerzas del mal" se apoderarían de la tierra e iban a propiciar un inminente "fin del mundo", que tenía como fecha concreta el año 1000, donde se produciría el "reinado de Satanás". Hay que aclarar que en tiempos del Beato se pensaba que esos mil años se cumplían hacia el año 800 de nuestra era.


Beato de Liébana
"Mujer sobre la bestia" (f.72v)-Imagen Wikimedia Commons

Desde el punto de vista artístico, los beatos van a servir de modelo para los artistas que esculpían los capiteles y pintaban los murales de las iglesias. La temática de las ilustraciones del Apocalipsis van a construir el soporte argumental de la religiosidad del periodo románico durante los siglos XII-XIII e incluso algunos temas se colarán en el gótico. Estilísticamente se observa también una notable influencia en el dibujo esquemático de rostros con grandes ojos almendrados que prendarían al mismísimo Picasso e incluso podemos rastrear su influencia en muchos de sus dibujos y pinturas en su camino hacia el Cubismo, como este famoso autorretrato.

Autorretrato- Pablo Picasso (1907)
Pero lo que me interesa en este post son los colores y de ellos quiero hablar. En la mencionada exposición había una vitrina con los útiles y materiales empleados en la elaboración de estos manuscritos: raspadores y pellejos para fabricar los pergaminos, plumas, pinceles, tintas (por cierto y hablando de tintas, no hace mucho hablé de ellas en este reciente post, a propósito de Newton) y frascos con pigmentos naturales.

Investigando, investigando lo escrito sobre el tema y los datos disponibles en el cataloguillo de la exposición, encontré cierta información sobre los colores empleados por los llamados "iluminadores" ( intervenían también los encuadernadores y los copistas) en la elaboración de estas sorprendentes ilustraciones. Magius, que iluminó el beato de monasterio leonés de San Miguel de Escalada, escribió estas palabras:
"En su ornato, intercaladas entre las maravillosas palabras de las historias, he pintado estas pinturas, siguiendo su serie, para que aquellos que están enterados sientan terror ante el futuro y la venida del Fin del Mundo".

Da un poco de yuyu ¿a qué sí?. Pues imaginen el miedo y angustias que sembrarían los textos y las imágenes en la población ya de por sí angustiada por mil y una calamidades: pestes, epidemias, guerras, hambrunas, etc. Y encima la iglesia, metiendo cizaña. No sigo por ahí que me caliento...

Volviendo a los colores, éstos se sacaban de pigmentos minerales molidos, salvo el negro que solía ser de carbón. Se aglutinaban con clara de huevo, una técnica que en arte se conoce como "temple".
- El blanco de plomo o albayade, obtenido al someter a la acción del vinagre láminas de plomo.
- El azul era el más costoso. El de malaquita se extraía de esta piedra verde, pero el ultramar procedía del exótico y preciado lapislázuli, que venía de Oriente: Persia o Afganistán, tal vez.
- El verde se extraía a través de la oxidación del cobre.
- El amarillo se extraía bien por oxidación del plomo, bien de la planta del azafrán.
- El rojo se obtenía por varios procedimientos. El bermellón se obtenía del sulfuro de mercurio, pero el más utilizado era el tono anaranjado (precioso, doy fe) conseguido con óxido de plomo, denominado "minio", de dónde proceden los términos "miniado" y por extensión, "miniatura", como también se conocen estas ilustraciones religiosas.
- Cuando se incluía el "pan de oro" (a la iglesia siempre le han fascinado los oropeles, para qué negarlo) se preparaba el pergamino con yeso mate y se colocaban los finos panes de oro. Para bruñir el oro se empleaba la piedra de ágata o un diente de animal.
En fin, estos colores obtenidos casi por arte de magia aplicados sobre estas potentes y "pedagógicas" ilustraciones, debían servir para "instruir" a la "iletrada" plebe sobre el inminente "fin del mundo", como aconsejaba Magiu. Desde entonces el género de la literatura apocalíptica, surgido en el ambiente judaico hacia el siglo II a. C., nunca ha dejado de cultivarse, en las letras, en las ciencias y en el arte. Sólo hay que echar un vistazo a la cinematografía de Hollywood inspirada en invasiones alienígenas , meteoritos letales, explosiones nucleares o hecatombes varias. Hoy día son otros los colores y otros los oropeles con los que nos venden la moto y sobre todo, la gasolina. Hemos asitido a sucesivos fines del mundo de hordas de cristianos, mayas, nostradamus, sectas catastofístas del juicio final y agoreros de todos lo pelajes. Pero esto es otra historia...de este mundo. En fin...

martes, 2 de agosto de 2011

Hokusai y el gran pedo del viejo Cézanne

La montagne St. Victorie -Paul Cezanne (1904)

Recordando mis tiempos de aprendiz (que por cierto, nunca he dejado de serlo) en la decimonónica - y por otro lado efervescente- Escuela de Bellas Artes de Sevilla de los primeros años 80, recuerdo aquellas tardes en las que, resignado, tenía que ir a pintar -caballete y maletin en mano- a parques, plazas y jardines para la asignatura llamada de "paisaje", a luchar con el "motivo" y contra elementos, humanos (profesorado incluido) y naturales (viento, lluvia, etc.). Una vez, una tarde de mucho vendaval, uno de mis lienzos se soltó de las agarraderas del caballete y se fué literalmente rodando por una concurrida plaza hasta estamparse en los pantalones de un infortunado transeunte. Huelga decir que la pintura estaba fresca...y me quedó un bello cuadro abstracto. En definitiva, nunca me gustó la pintura de caballete y menos al aire líbre, aunque respeto a quienes honestamente la ejercen.

Anécdotas muchas, de transeuntes que con mejor o peor intención se permitían opinar sobre el lienzo que estabas pintando, que si esos colores, que si esas manchas, que si nadie pinta como antes, que si el gran Murillo, que si bla, bla, bla. Incluso había quienes, indignados que a su Giralda la llenasen de colorines, se atrevían a cogerte el pincel y dar unos "toques" aquí y allá. "¿Ves, hay que valorar el tono de la piedra con una grisalla, ¿Dónde ves esos naranjas y azules, por dios , que no estamos en carnaval? etc, etc..." Y uno , resignado o malévolo, se dejaba hacer...

Recién se apartaba el "corrector" espontáneo (a veces, también en la figura de mi profesor) y se iba contento con su "gran" obra, borraba su insulsa grisalla y ponía de nuevo mi flamante amarillo indio en las luces, mi toque de mediterráneo azul ultramar en las sombras. Y si recuerdo todo esto aquí y ahora es porque no hace mucho releyendo un pasaje de "Avant et Après" del "salvaje" Gauguin, me encuentro con esta oportuna y parecida anécdota acaecida tiempo ha al gran y viejo maestro Cézanne, que no tiene desperdicio, sobre todo al final, ya se pueden imaginar:

"Cézanne está pintando un paisaje rutilante; fondos ultramar, verdes fuertes, ocres que resplandecen; los árboles se alinean, las ramas se entrelazan pero dejan ver no obstante la casa de su amigo Zola [...]. Está en el Médan.
Pretencioso, el horrorizado paseante contempla lo que considera una lamentable mezcolanza de amateaur y, sonriendo profesoral , le dice a Cézanne:
- Usted pinta.
- Desde luego, pero no mucho...
- Ah ! ya lo veo; yo soy un antiguo alumno de Corot y, si me permite, con unos toquecitos mañosos le pongo todo esto en su sitio. Los valores, los valores...no hay nada más...
Y el vándalo reparte impúdicamente sus tonterías por el magnífico lienzo. Grises sucios cubren las sedas orientales.
Cézanne exclama:
- Monsieur, tiene usted suerte, me imagino que cuando pinta usted un retrato le pone el mismo brillo a la punta de la nariz que a la pata de una silla.
Cézanne recupera la paleta, rasca con un cuchillo toda la basura de Monsieur.
Y, tras un momento de silencio, se tira un pedo formidable y volviéndose hacia Monsieur, dice:
¡Ah, qué alivio ! "

La genial y escato(lógica) respuesta de Cézanne bien sería digna de un maestro Zen. Y a tener en cuenta cada vez que uno inicie discusiones filisteas sobre problemas de arte que se plantean mal desde el principio y acaban peor. Así que, para terminar y redondear el post que comenzaba con la majestuosa montaña de St. Victoria en la Provenza francesa, lo termino con otra montaña de arte, que será vista e inmortalizada como la montaña de Hokusai (inspirador por cierto de más un pintor impresionista y habitante de lujo en mi museo imaginario): el venerado Monte Fuji...Lo dicho ¡ qué alivio !





martes, 26 de julio de 2011

Newton y las manzanas del roble


Muchas veces, en mis excursiones por el monte en busca de setas, me llamaron la atención esas curiosas bolas resinosas en forma de ampollas redondas que aparecian colgadas bajo las hojas y en las ramas de ciertos árboles. Con el tiempo me enteré que éstas se llamaban "agallas" y que son provocadas por ciertos insectos que ponen sus huevos en los tejidos vegetales. Un reciente documental de la televisión sobre las curiosas estructuras del mundo animal me lo ha recordado, así que me he puesto a investigar un poco. ¿Y qué tiene que ver Newton en todo esto? Paciencia, que es la madre de la ciencia y vayamos por partes...

Las "agallas" pueden formarse en cualquier parte de la planta o el árbol, pero aparecen sobre todo en puntos donde hay células activas en fase de crecimiento o división como las hojas o los tallos jóvenes. Desencadena su crecimiento el efecto químico de secreciones de los organismos infestantes, por lo general insectos u hongos. Adoptan formas muy variadas, dependiendo del parásito que la causa; por lo general, cada especie de organismo formador de agallas infecta un órgano concreto de la planta. Dichas secreciones, normalmente en forma de ampolla o bola, se debe al estímulo de crecimiento inducido por los huevos o por las secreciones de las larvas que lo utilizan como capsula o escudo protector durante su fase de crecimiento. Las avispas de las agallas, que pertenecen a la familia de los Cinípidos engloba el mayor número de insectos formadores de agallas, llamadas populamente "manzanas del roble" , por la bola marrón-verdosa que queda en las hojas o en las ramas una vez que el insecto adulto abandona su refugio.

Pues bién, el caso es que varias agallas causadas por insectos del género Cynips son fuentes importantes de ácido tánico ( los populares taninos, un compuesto habitual de los vinos tintos ). La agalla comercial causada por la avispa Cynips gallaetinctoriae, que afecta a varias especies de robles euroasiáticos, contiene alrededor de un 65 % de ácido tánico. Estas agallas se conocen desde hace tiempo porque se cosechan y comercializan como fuente de taninos para el curtido de cueros y la fabricación de tintas permanentes y duraderas. Muchos pergaminos y códices de la Edad Media se escribieron con tintas derivadas de estas agallas, así como textos literarios y muchos manuscritos científicos, antes del famoso invento de Gutemberg, la imprenta. Por tanto debemos a estas avispas y las diminutas "manzanas del roble" la transmisión de muchos conocimientos.

Manuscrito de Newton sobre la Ley de Gravitación Universal

Y con la fiable tinta de la "manzana del roble" escribió sus más ilustres descubrimientos científicos nada más y nada menos que Isaac Newton, incluso aquellos que hablan de otra famosa manzana que dio origen a su ley más universal. Curioso ¿no?

jueves, 14 de julio de 2011

Cuando los colores tenían magia (I)


Imagen vía Kremer-Pigmentes

Amarillo de Nápoles, azul de Prusia, carmín de Garanza, índigo, azurita, oropimente, alizarina, siena tostada, etc., ...son sonoros, exóticos y evocadores nombres de colores y pigmentos que nos hacen viajar en el tiempo y soñar con lejanos destinos de ultramar, nombres que tal vez se pierdan en la noche de los actuales tiempos digitales bajo el imperio de los píxeles, de los tonos PANTONE, el CMYK o el RGB de los monitores electrónicos . Ahí están, olvidados en frascos en los anaqueles de vetustas droguerías o estampados en algunos de esos mugrientos tubos de pintura al óleo en los estudios de los artistas de la vieja escuela pictórica.




Sin embargo, hubo un tiempo en que los colores eran las más codiciadas y secretas de las especias que surgían de las profundidades de la tierra o de los exclusivos talleres de los alquimistas. Sí, hubo un tiempo donde se asociaban en una ambigua mixtura la magia con la química, la ciencia con la alquimia. Porque hubo un tiempo en que la alquimia no tenía las connotaciones brujeriles y cinematográficas que hoy tiene.
Hasta el siglo XVIII era perfectamente normal que la gente ilustrada tuviera algunos conocimientos de alquimia.


Paracelso, influyente médico suizo y precursor -dicen- de la quimioterapia, fue uno de los alquimistas mas conocidos del siglo XVI. Suya es la famosa frase "Nada es veneno. Todo es veneno. Todo depende de la dosis".  Incluso científicos de la categoría de Newton tal vez dedicaran más tiempo a sus experimentos alquímicos que a las teorías científicas que transformaron la ciencia del siglo XVIII. Y si tan ilustre científico lo ocultó fue por la mala fama y los riesgos que el conocimiento de esos “saberes” tenían en su época. De hecho, la literatura alquímica está plagada de referencias al lenguaje de los colores y los tintoreros: se hablaba de “teñir” las piedras y los metales, incluso la misma y famosa piedra filosofal se la llamaba en el argot alquímico la “tintura”. La propia palabra "alquimia" parece se que procede del árabe "al-kimiya", que viene a significar tierra negra", aunque hay otras interpretaciones.

Alquimistas árabes

Y más historias coloreadas de magia: había una sustancia misteriosa que llamaban el “rey rojo”que no era otra cosa que el bermellón (actualmente una forma sintética del sulfuro de mercurio) , un tinte rojo que fue muy apreciado por los pintores de miniaturas medievales , que por cierto, miniatura deriva precisamente del “minium” , la laca roja que se utilizaba para miniar (miniare) los manuscritos y códices. El bermellón en su forma natural ( el mineral del cinabrio) se empleaba ya desde la antigüedad. Pues bien, según las fuentes atribuidas al influyente alquimista árabe del siglo IX, Yabir ibn Hayyan (también conocido como Geber, para muchos el padre de la química) el azufre y el mercurio ( también conocido como “azogue”, la materia de los espejos) eran las sustancias o “principios” que formaban todos los metales. El oro encarnaba el equilibrio perfecto entre estos dos principios. De hecho, Yabir creía que el plomo y el oro eran tan parecidos que un simple añadido de azufre a la "fórmula" original del plomo podría transformarlo en el codiciado metal áureo. Alberto Magno, otro famoso alquimista lo describió de forma más “poética” : decía que el azufre era como el semen masculino y el azogue como el fluido menstrual que se condensa para formar el “embrión”...


Ilustración de una botica de la Edad Media

Quimeras aparte, lo cierto de todo esto es que aquellos artistas medievales compraban sus productos y pigmentos a boticarios y farmacéuticos, gente quizá más próxima a la tierra y el pueblo que los alquimistas, pero no debemos olvidar que en aquellos tiempos la magia era tan real para la gente ordinaria como para los adeptos a la alquimia. La creación y posterior comercio y monopolio de muchos de aquellos nuevos y fascinantes colores (y hablaremos del púrpura, por ejemplo) desencadenaron guerras y revoluciones ... modestos fabricantes de colores de los que surgieron grandes empresas químicas que aún hoy están en lo más alto como la todopoderosa Bayer  (sí, la de las populares aspirinas o el Redoxon Complex), BASF (¿quien de los tiempos del cassette no ha tenido una cinta grabada de esta marca?) o Hoechst, todas ellas inicialmente, pequeñas empresas fabricantes de anilinas y tintes sintéticos para la industria. Arte, ciencia,  química,  magia, medicina...



En fin....historias que darían para muchos, muchos post. Éste de hoy es sólo una pincelada...de magia y color, claro. Hagamos un viaje...crucemos el arco iris.

sábado, 25 de junio de 2011

Summertime

Llegó el verano....vacaciones para unos y trabajo para otros. Eso sí, calor, mucho calor. Una curiosa animación inspirada en la memorable canción de Billie Holiday.

martes, 21 de junio de 2011

#15M: Una revolución en el punto de mira



Distintas visiones en forma de audiovisuales que ha generado el Movimiento 15M dentro y fuera de nuestras fronteras. Réplicas en distintos rincones del mundo. El tsunami social de #spanishrevolution. Para no olvidar, para reflexionar, para hacer crecer la semilla plantada..









Y para cerrar, mis propios reportajes en forma de instantáneas tomadas en Sevilla, en su mayoría en el emblemático sitio conocido como "las setas" y las distintas marchas o manifestaciones ... 



 

miércoles, 8 de junio de 2011

Accordion

Este corto de animación explora las conexiones entre el sexo, el amor y la tecnología. Animación de Michèle Cournoyer (2004). Lo he encontrado en la impresionante web NFB/interactive (National Films Board of Canadá ) . También me ha llamado mucho la atención el proyecto Out My Window (Desde mi ventana) .

martes, 31 de mayo de 2011

Lo que está pasando... según Galeano

Clarividentes, cautivantes y poderosas palabras del uruguayo Eduardo Galeano sobre su visita a las #acampadasol y #acampadaBCN. No tiene desperdicio ni lo que cuenta ni cómo lo cuenta...

lunes, 23 de mayo de 2011

Imaginación, comunidad y oportunidad [ PurposedES]

No es este solitario refugio insular de la blogosfera un lugar adecuado para este tipo debates. Sin embargo, como docente y padre de un niño de 10 años que soy, no podía rechazar la propuesta de mi amigo Jaume Olmillos y acepto encantado el reto de participar en el proyecto purposedES. A estas alturas bien poco puedo aportar que no se haya dicho, que no se haya debatido ya en los posts y en la gran cantidad (y calidad) de comentarios vertidos en todos y cada uno de los excelentes blogs participantes, que son muchos ya . Pero es mi turno y haré mi humilde contribución con 500 palabras mal contadas (que, conociéndome, seguro me excederé) y que voy a (intentar) sostener en tres patas ( sí, ya se que tres patas son inestables, pero eso mismo hace mantenerme en alerta y no dar nada por "sentado"). Pero antes, quisiera comenzar visualmente con una fantástica presentación del amigo (y desearía que tal vez algún día, también compañero de aventuras "iedianas" ) Antonio González ( en twitter conocido como @onio72) que en clave "web 2.0" creo que ilustra con imágenes sugerentes y unas pocas frases los propósitos que nunca sabré expresar ni con 500 ni con 1000 palabras en este post.




Imaginación, comunidad y oportunidad. Son las tres patas de mis tres propósitos para cambiar la educación. La cuarta apuntala el conjunto y no es otra que la ilusión.Y el reto es hacerlo con #500palabras. Quienes nos interesamos hoy día por la educación y el devenir de la escuela pública, tenemos más conciencia que nunca de la dificultad de reconciliar las expectativas sociales con las necesidades de niños y niñas que han de saber desenvolverse en un mundo de vertiginosos cambios que tal vez ni podamos ni sepamos imaginar dentro de unos años. Oímos constantemente en boca de políticos -y últimamente, de guruses mediáticos y científicos de reconocido prestigio internacional- eso de que no estamos haciendo las cosas bien, que en las pruebas de diagnóstico no alcanzamos los niveles exigidos, que no estamos preparando a nuestro alumnos para los retos tecnológicos, que no aprovechamos el potencial y la curiosidad natural de los niños, que en las escuelas estamos matando la creatividad y el talento, etc, etc...La verdad en todo esto es que para que otra escuela sea posible y más allá de criticas agoreras e imposturas varias, es necesaria una radical transformación, tanto desde el punto de vista dinámico de la disciplina y la didáctica, como desde el punto de vista estático del programa y del currículo.

De un tiempo a esta parte y viendo la importancia social , política y mediática que se le dan a los famosos -y temidos- "informes" PISA, a los índices de fracaso escolar, a las exigencias "políticas" de rigor y "resultados", a los planes de calidad, al elevado coste de la implantación de las TICs, a la recuperación de la cuestionada autoridad y otras tantas preocupaciones más, no es de extrañar que algunos de estos niños y niñas sean más considerados como recursos humanos que como personas. Durante buena parte del tiempo se habla de ellos como materias primas que hay que moldear en función de las demandas del mercado. Y el mercado es ideología. Por eso será que nuestros políticos repiten una y otra vez eso de "invertir" en educación.

Y mientras tanto, un grupo de docentes cada vez mayor, cada vez más unido a través de las redes de la web social y por ello, cada vez más consciente e ilusionado, se aísla de críticas pesimistas y del ruido mediático y se arriesga en trabajar con toda su ilusión , en utilizar colaborativamente los recursos disponibles (también -no sólo- las TICs) para que tod@s los niños y jóvenes tengan su oportunidad, adquieran una serie de habilidades y conocimientos para la vida y en definitiva, sean felices aprendiendo y se impliquen en los diversos aprendizajes que le serán útiles como personas de pleno derecho en el seno de su comunidad democrática. Un grupo de docentes que intenta que sus aulas sean educativas y reflexivas al mismo tiempo, creando contextos y experiencias que alientan en sus alumnos y alumnas una sensación de valía y capacitación personal para la vida, diversa y plural que les va a tocar vivir. Y lo que es más importante, comparten desinteresadamente sus experiencias y conocimientos.

Sesión de trabajo en EPV . Programa MUS-E /IES A. Domínguez Ortiz/2011

Y cuando digo tod@s , me refiero también a esa ciudadanía "invisible", esa creciente población joven multicultural que llega "etiquetada" y sin expectativas a los centros educativos y que los expertos de la pedagogía literaria llaman de "riesgo", no tanto por la compasión que despiertan sino más bien por el "riesgo" que supone su condición al "resto", a nuestra seguridad y comodidad, así como a nuestros hijos, a nuestras escuelas, a nuestros barrios, etc. Muchas de las pretendidas soluciones de "compensación educativa" que se les han querido dar no dejan de ser puertas traseras por las que darles el boleto nuevamente para la calle y engrosar los índices de abandono y fracaso escolar. También ellos y ellas tienen el derecho a ser sujetos activos y no simples receptores de información pre-digerida. También ellos tienen derecho a explicar sus propias historias, a formular sus propias preguntas, que estén presentes - con sus virtudes y defectos- en el mundo común.

Como profesores y maestros debemos hacer entre todos ese necesario esfuerzo intensificado para romper los férreos marcos de la costumbre . No hay planos ni mapas específicos que nos guíen hacia una sociedad mejor o siquiera, hacia un mejor sistema escolar, pero haríamos bien si comenzáramos a unir ilusiones y voluntades , a creer y trabajar desde esta posibilidad de transformar la escuela desde dentro y entre tod@s. De hecho, ya lo estamos intentando con iniciativas como #purposedES...

Y antes de consumir mis últimas palabras disponibles, quisiera también hablar algo, sólo un poco, de arte e imaginación. Hoy más que nunca la educación necesita recuperar el camino de la imaginación, re-definir sus procesos y contenidos y dejar -por ejemplo- más espacios para el arte y la música, en sus muchas facetas lúdicas o formativas. La imaginación es tan importante en la vida de los profesores como en la de sus estudiantes porque si no somos capaces de ejercer nuestro trabajo con creatividad para que en el aula se abran perspectivas innovadoras que induzcan a los jóvenes a pensar, a mirar y a escuchar de otra manera, no podremos convencerles para que empleen de forma natural y espontánea la imaginación. Porque la imaginación se construye y se alimenta. Pensemos en nuestras vidas dentro...y fuera del aula, en nuestras rutinas diarias y docentes...pensemos en Mi célula creativa ese genial vídeo que la amiga Estrella (@starpy) publicó no hace mucho en su emotivo post de #purposedES ...pensemos que para cambiar la educación tenemos que empezar a cambiar nuestro pequeño mundo, como cantaba Bowie en esta vieja y preciosa canción, "Changes"


viernes, 20 de mayo de 2011

El tsunami social de #spanishrevolution


Incluso en esta apartada isla bloguera es imposible no quedar sacudido por este terremoto de indignación social que recorre de punta a rabo pueblos y ciudades de nuestro país y como réplicas en aumento, en parte de Europa y Latinoamérica. Sacudida producida por el eco social y reivindicativo de miles- millones ya- de voces que están hartas de tanta prevaricación, de tanta corrupción en las esferas de la política y de la banca nacional e internacional. Voces ciudadanas ante la que es imposible no emocionarse, no sentir ese cosquilleo que sólo se siente en momentos especiales de nuestra historia...



Hartas de que esta última en beneficio propio hipoteque la vida y los sueños de millones de ciudadanos, hartas de ver cómo han sido anuladas de la esfera pública, ninguneadas en las decisiones que afectan a sus vidas, a sus barrios, a sus pueblos, a su futuro...
hartas de ser ratones en Mouseland que tienen siempre que decidir entre gatos blancos o negros a quienes votar y que sólo se diferencian en la forma en que van a ser descaradamente engañados para ser devorados.

Y encima, demostrando al mundo y a la clase política en particular que la comunicación, el respeto y la transparencia son las bases para encontrar soluciones y llegar al consenso. Organizando acampadas, asambleas, utilizando colaborativamente las redes e internet para universalizar las acciones, los procesos,....

Hay quien quiere ver en esta
#spanishrevolution una simple pataleta juvenil de ociosos estudiantes que tuitean revoluciones con el iPhone, hippies desencantados que fuman marihuana o medios de comunicación que en su obcecada ceguera se empeñan en defender que es una sucia estrategia para reventar la campaña electoral. Pero se equivocan y mucho. Es mucho, mucho más: hay intervenciones ciudadanas en las radios y emisoras locales, se crean torbellinos de hashtags (#acampadasol, #acampadavalencia, #acampadabcn ,#acampadasevilla, etc.) para cada lugar y ocasión, para unificar acciones ( #democraciarealya, #spanishrevolution, #nonosvamos, #yeswecamp, #notenemosmiedo, #juntaelectoralfacts, #esunaopcion, #tomalaplaza, etc.) se elaboran manifiestos colaborativos, se usa el móvil, el streaming o las retransmisiones en directo para que todo el mundo y en tiempo real sepa lo que está pasando y se sienta en la cercanía o en la distancia partícipe del cambio y del momento histórico que a velocidad de vértigo estamos viviendo. Una lección de ciudadanía en toda regla que ha traspasado nuestras fronteras y ha encontrado eco y réplica con pequeñas y grandes acampadas en gran parte de las grandes ciudades de Europa...



Porque lo que se pide es un poco de cordura, un cambio, una nueva forma de entender la política desde la ciudadanía y el sentido común. Casi nada y casi todo...
Y creemos que estamos preparados. Tenemos los medios necesarios, cultura y asesoramiento (abogados, periodistas comprometidos como periodismohumano o Ignacio Escolar, etc.) y lo que es más importante, ilusión y una rabia contenida y acumulada durante años y años de ineptitud política que hacen que estalle la patata caliente, que hacen que sintamos que aquí y ahora es el momento de intentarlo porque la indignación no conoce de edades, no entiende de clases, sólo sabe que la unión hace la fuerza, nuestra fuerza...

En un excelente artículo de Delia Rodriguez para El País, Los virales de la #spanishrevolution, podemos hacernos una idea bastante acercada de las dimensiones de este ilusionante, ahora sí, tsunami social.

viernes, 6 de mayo de 2011

Maravillas audiovisuales (II)

La feliz conjunción de música e imágenes en manos de artistas del diseño y la animación gráfica da pequeñas maravillas audiovisuales como aquellas que ya posteara tiempo atrás y como las tres nuevas muestras que traigo para amenizar esta solitario refugio insular.

jueves, 28 de abril de 2011

Pielroja en territorio comanche




Voy a desvelar un pequeño e intrascendente secreto. Quienes me conocen de Twitter saben que por allí campeo y tuiteo a mis anchas con el nick "comanche" de @manuelpielroja . Pues bien, este nick tiene varias historias. Una de ellas, la principal, fue el toparme hace algunos años (cómo pasa el tiempo) con una cita de Kafka en el blog de un amigo (no recuerdo bien si procede de La Condena o de Amerika) que tomé como santo y seña (junto a mi primer y querido avatar de la izquierda que estos días tengo "recuperado") a raíz de una serie de circunstancias en el barrio del Polígono Sur con nuestro blog Iguales en las Tres Mil que ahora ya poco importan.

Dice así:

"El deseo de ser piel roja:
Si uno pudiera ser un piel roja siempre alerta, cabalgando sobre un caballo veloz, a través del viento, constantemente sacudido sobre la tierra estremecida, hasta arrojar las espuelas porque no hacen falta espuelas, hasta arrojar las riendas porque no hacen falta riendas, y apenas viera ante sí que el campo era una pradera rasa, habrían desaparecido las crines y la cabeza del caballo.
"



Y así, tras quedar pensativo con este texto y al poco, entrar a saco en las praderas tuiteras, decidí que @manuelpielroja sería en adelante mi nick. Hasta hoy.
Y que dure...

jueves, 21 de abril de 2011

Las vueltas que da el olivo las heredará la aceituna



Fotografía de Domenico/Kiuz en Flickr con licencia creative commons

El título del post es un viejo y sabio refrán andaluz, cuya pista se pierde en la noche d e los tiempos, casi como el ancestral origen del olivo ( Olea Europaea). Dicen que este milenario árbol proviene del Asia Central. Hoy está presente en toda la cuenca mediterránea y en la simbología y folclore de distintas culturas y religiones que florecieron en sus orillas, entre ellas, como no, Andalucía, tierra de olivos donde las haya.
¿Quien no recuerda a los famosos y altivos aceituneros de Jaén, ese bello poema, casi himno de Miguel Hernández inmortalizado por Paco Ibáñez ?



No hace mucho tuve un accidente al caer de un olivo en una finca de mi familia. Me partí el tobillo. El caso es que al toparme leyendo un libro con este refrán, me ha dado por reflexionar sobre él y sobre mí mismo. En su momento y durante mi obligada inmovilidad por la lesión, leí y dibujé. Y dibujé como terapia árboles...y olivos.

Ofrenda (I) 2010 (Ver imagen ampliada)

Es un árbol el olivo de crecimiento lunisolar y la torsión de su tronco, cuando alcanza la centenaria edad, es un prodigio que ha dado pie seguramente a este refrán andaluz. Su dura y fibrosa madera es muy codiciada por carpinteros, artesanos y escultores merced a sus atractivas vetas, obras de arte en sí mismas.

Y acordándome del olivo que Lola, Pilar y Daniel, los tres hijos de mi malogrado y desaparecido amigo, el pintor Lolo Pavón, plantaron y riegan en su huerta y en su memoria, vuelvo al dicho "las vueltas que da el olivo las heredará la aceituna".


Este refrán también nos dice de forma metafórica que los retorcimientos de su tronco reflejan el fluir generacional, en el sentido que somos completados por nuestros descendientes, que lo que es abierto y retorcido en nosotros, ellos se encargan de cerrarlo en una elipse lisa y perfecta: el fruto, la preciada y oronda aceituna que encierra en su interior no sólo todas las vueltas y retortijones del olivo sino también su no menos preciado oro líquido, el aceite, la joya de la corona de nuestra gastronomía, de gran parte de nuestra cultura y de nuestra salud.

Y a propósito de los "andares" y las vueltas de la vida, voy a citar otro refrán , esta vez del pueblo tarahumara , comunidad indígena mexicana de escasos setenta mil habitantes, oculta en los cañones de la Sierra Madre Occidental, a donde fueron a esconderse de los abusos de los exploradores españoles del siglo XVI . El refrán en cuestión dice algo así como que "tantas vueltas da la vida que por fin llega allí donde está". Y acordándome que hace tiempo leí un curioso ensayo que el polifacético escritor, pintor y dramaturgo Antoni Artaud escribiera allá por 1936 sobre los indios tarahumaras y su ancestral culto al peyote, un cactus con potentes propiedades psicotrópicas que recuperaría en los años 70 Carlos Castaneda con su popular saga sobre el chamanismo tarahumara a partir de la publicación de sus Enseñanzas de Don Juan. El caso es que habla Artaud en su ensayo acerca de la importancia que estos pueblos indígenas del norte de México dan al hecho de usar las piernas, andar o correr. Observa que muchas de sus fiestas populares consisten en carreras de resistencia y velocidad.

Al igual que algunos pueblos tibetanos, los corredores tarahumaras se atan pesos a su cintura para ir poco a poco despojándose de ellos en la carrera, sintiéndose más ligeros y libres. Dicen quienes los han visto que lo hacen como si el cansancio no existiera. Estos mexicanos pueden correr el ultra maratón más exigente a los cincuenta y pico de años, venciendo a atletas tres décadas menores, con una sonrisa en la cara. De hecho, Artaud habla de que entraban en un estado de trance al correr, que se sabían poseedores de una antigua tradición terapéutica en la que correr era un medio para alcanzar la iluminación y para llegar a un estado mental tal de excitación ultrasensorial que llegan a ver la realidad "como si la observasen con una lupa de varios aumentos". El caso es que también los tibetanos conocen esta técnica que ellos llaman "calor interno" o tumo. El chaman Krishnamurti contaba la parábola del viajero que había pasado la vida dando vueltas para llegar, por fin y ya viejo, a su propia casa y comprender que era eso precisamente aquello que había estado buscando durante tanto tiempo. Y así terminamos, a vueltas con la aceituna, sabiendo que todas las vueltas que da el olivo siempre sirven para algo.

Y me entero mientras redacto este post que hoy es el Día Mundial de la Tierra. Pues eso, como la tierra, el olivo. Todo lo que hagamos hoy por la Tierra nos lo agradecerán nuestros descendientes aceitunados.